Conoce 3 herramientas de IA que amarán los diseñadores


Las 3 herramientas que mencionaremos hoy, están basadas en inteligencia artificial. Estas, te ayudarán a crear contenido en poco tiempo y su calidad dependerán de las instrucciones que podamos entregar. Sin duda alguna, un gran apoyo a creadores visuales y diseñadores gráficos: DALL-EI Jasper Runway Comenzamos con DALL-EI, con ella puedes crear imágenes a partir de un texto descriptivo sin conocimientos de ilustración o edición de imágenes. Cuando lanzaron este programa podrías probar sus funciones de forma ilimitada, pero actualmente ofrecen 50 créditos. Una vez agotados tendríamos que comprar más créditos o esperar al próximo mes para conseguir más. Jasper es una herramienta IA dedicada a generar textos. ¿Y qué relación tiene con el trabajo de un diseñador gráfico? Bueno, seguro te habrás encontrado con la situación de tener que esperar los textos por parte de un cliente para poder proseguir con el trabajo, con Jasper tienes la posibilidad de generarlos, indicar que tengan  y poder avanzar en el proyecto. Genera texto para multitud de situaciones, como artículos para blogs, llamadas a la acción, anuncios para Facebook, etc… Con Jasper puede ser útil incluso en la creación de textos para tus publicaciones en redes sociales. Puedes elegir el tono de voz para que se ajuste lo máximo posible a lo establecido en la guía de identidad de marca y el idioma al que lo necesitas. Y por último te recomendamos a Runway es una Figma de edición de video que presenta un sistema muy parecido, funciona en el navegador y es colaborativo, pudiendo trabajar varios usuarios en un mismo proyecto. ¿Pero qué tiene de IA? Pues nos presenta más de 30 herramientas que nos ayudan a eliminar objetos, seleccionarlos para reemplazarlos por otros, etc….. En conclusión, DALL-EI, Jasper y Runway son herramientas impulsadas por IA que brindan opciones interesantes para los diseñadores pero en conjunto, estas herramientas amplían las posibilidades creativas y la eficiencia en el trabajo de los profesionales visuales. ¿Conoces otra inteligencia artificial que te ayude hacer tu trabajo más efectivo?

Color Pantone 2023, ¿Qué es y por qué es tan importante?


¿Qué es pantone? Pantone es la empresa creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado. Este modo de color, a diferencia de los modos CMYK y RGB, suele denominarse color sólido. Historia Pantone comenzó en 1956, imprimiendo guías de color para empresas de cosméticos. En ese entonces, los colores no estaban estandarizados, así que las impresoras tenían que adivinar para poder emparejarlos. El caso más famoso con diferencias de color era el de Kodak. Su packaging clásico de color amarillo/naranja lucía diferente dependiendo el lugar de impresión, lo que originaba que los clientes optaran por no comprar rollos fotográficos que tuvieran un color un poco más oscuro, ya que pensaban que era falso o viejo. Kodak necesitaba usar un color estándar para poder tener consistencia en sus ventas. Luego ha ampliado su sistema a otros sectores que también trabajan con el color, como el diseño web, los textiles y la pintura, creando distintas gamas de colores: solid, CMYK, rgb y varios más. Color del año Todos los años Pantone elige un color del año y este año el color escogido es 18-1750 Magenta. El Pantone del año marca el color de las tendencias que veremos en el mundo de la moda, del diseño gráfico, diseño web e infinidad de productos. En total son 40 expertos de todo el mundo los que deciden la tendencia cromática dictada por Pantone y para ello realizan una ardua tarea de observación e investigación que va mucho más allá del arte y el diseño. El Pantone del año está marcado por los movimientos sociales, los cambios políticos y los eventos globales que marcan el devenir internacional.

¿Por qué es importante tener identidad visual?


Si alguna vez te has preguntado: ¿Cómo hacer para distinguirme de mis competidores? ¿Cómo desarrollar una identidad visual coherente? Entonces, este artículo es para ti. ¿Por qué es importante tener identidad visual? Así como las personas nos diferenciamos unas de otras, las marcas también requieren de esta distinción. La identidad visual es ese conjunto de atributos que conforman un sistema de elementos que hacen a la marca diferenciarse del resto y ser reconocida por los clientes. Estos elementos le proporcionan consistencia, unidad, coherencia y flexibilidad en los diferentes medios en los que se comunique la marca, siempre siguiendo una serie de lineamientos planteados dentro del Manual de Identidad Corporativa. Dentro de este manual, más allá de definirse las cuestiones gráficas y visuales, lo que se plasma son las cualidades de la marca, sus valores, su misión y su tono de voz. Entonces, ¿Cuáles son esos elementos? El Logo: es el elemento principal con el cual identificamos a una marca, es su símbolo, lo que le otorga la diferenciación. Es una composición y combinación de elementos gráficos y/o tipográficos que deberán comunicar un mensaje claro, directo y perdurable en el tiempo. La Paleta Cromática: los colores generan en las personas una respuesta emocional y es por esto que hay que ser muy cuidadosos al momento de definir la paleta que conformará la identidad. Es recomendable definir un conjunto de tonos primarios y otro conjunto de tonos secundarios, especificando cuándo y cómo utilizarlos dentro del manual. El tratamiento de Imágenes o Ilustraciones: la forma en que se muestran las imágenes o las ilustraciones también debe tener ciertos lineamientos con respecto a los encuadres, los ángulos, el tratamiento de color, los recortes, el estilo, etc. Todo debería seguir siempre la misma línea visual planteada por la marca dentro del manual para que ningún elemento desentone y quite consistencia a la identidad. Las Tipografías: la elección de la fuente tipográfica deberá tener siempre como prioridad la funcionalidad, garantizando la buena legibilidad, y dependerá también de los criterios estéticos y funcionales de la marca. Con sus variedades de pesos y tamaños aportarán jerarquías visuales a la información, es decir, qué vemos primero y qué vemos después. Es recomendable no usar más de dos fuentes diferentes, una principal y una secundaria. La voz de la marca: aquí ya hablamos de la personalidad de la marca, cómo es que se dirige a su público, si se lo anima a participar activamente en algunas cuestiones, si es más o menos formal, si es más bien clásica o si se adapta a las tendencias conforme transcurre el tiempo, si se habla en primera persona, si se trata a sus clientes de tú o usted, son aspectos que determinan la personalidad y generan un mensaje constante y coherente. El tono son las diferentes adaptaciones de la voz en cada situación para generar una mayor llegada al público, por ejemplo, en las redes sociales se suele hablar de manera más distendida y coloquial. Elementos Visuales: son los elementos “extra” que se utilizan dentro del sistema visual y que aportan una gran flexibilidad en cuanto a las composiciones. Estos pueden ser íconos, patrones, formas, etc. que tienen un uso determinado. Cada uno de estos elementos son una parte fundamental y todos ellos juntos conforman la identidad visual de una marca, reforzando el mensaje que se quiere comunicar y garantizando una correcta transmisión de ello. No olvidemos que cada pequeño detalle cuenta. Los tres pilares fundamentales de cualquier emprendimiento, empresa u organización son su misión (la razón de ser), su visión (hacia dónde se dirige) y sus valores (aspectos propios de su personalidad) y DEBEN estar plasmados dentro del Manual de Identidad Corporativa. Es de muchísima importancia contar con una identidad visual bien definida a la hora de encarar un proyecto, más de lo que muchos creen, ya sea porque argumentan que ya saben muy bien quiénes son y hacia dónde van, pero… ¿Sus empleados también lo saben? ¿Sus socios? ¿Sus clientes? ¿Saben todos ellos quién es y cómo es la empresa?