¿Qué es el posicionamiento SEO y para qué sirve?


Cuando tienes un negocio online es importante que las personas te encuentren y te conozcan, en caso contrario es como si no existieras. Por eso en este artículo  veremos a detalle qué es el posicionamiento SEO y por qué es tan importante el posicionamiento de tu sitio web para tu negocio. ¿Qué es el posicionamiento SEO? El posicionamiento SEO ( por sus siglas en inglés Search Engine Optimization) son un conjunto de técnicas que se aplican en una página web con el objetivo de mejorar su posición y su visibilidad en los motores de búsqueda de los principales navegadores. Cuando un usuario realiza una búsqueda, los distintos sitios web que han indexado esa palabra clave aparecerán en una lista de resultados de Google. Estas páginas web que clasifican son los resultados de búsqueda orgánicos, y el posicionamiento de tu página web es, por lo tanto, clave para llegar a más clientes que estén interesados en los productos o servicios que ofreces. Google es el buscador más utilizado en ordenadores, móviles y tablets, con una cuota de mercado del 92,31%. ¿Por qué es tan importante el SEO para mi web? En la actualidad, con el boom de las Web y del mundo online, los administradores de páginas web expertos en SEO lo tienen cada vez más complicado para aparecer con sus contenidos en los primeros resultados de búsqueda orgánicos. Ten en cuenta que cuanto mejor posicionada esté una página web en los buscadores, mayores son las probabilidades de que el usuario haga clic en el enlace y más visitas recibirás. El posicionamiento SEO es una de las principales estrategias para aumentar el tráfico de tu web. 5 técnicas para hacer SEO y mejorar tu posicionamiento en buscadores Aquí tienes algunas técnicas que en Moob utilizamos para posicionar tu página web y que son imprescindibles para darle un empujón a tu sitio web y mejorar su posicionamiento en buscadores: Crea contenido de calidad. Elige un buen hosting. Optimiza las imágenes de tu sitio web. Haz un buen uso de las keywords. Utiliza una buena herramienta SEO. En otras palabras, podemos definir el SEO como un proceso enfocado a situar una determinada página web en las primeras posiciones de las páginas de los resultados de búsqueda ante una consulta específica de un usuario.

Continuamos con la Guía de Instagram


Como recordarán, nuestro Director General realizó un taller de Instagram por solicitud de La Municipalidad de Las Condes para el Día del Emprendimiento 2018. Este fue exclusivo para emprendedores y llegaron bastantes personas a verlo. En la agencia aún escuchamos los mensajes y llamadas de felicitaciones que le llegan de vez en cuando. Toda una estrella, nuestro Dire. Pero siempre humilde y tratando de ayudar a los que no conocen tanto de esta fabulosa herramienta. Ahora, como está tan ocupado en reuniones de fin de año, con clientes y posibles clientes, nos ha tocado a nosotros continuar con la guía de Instagram. Sigamos con esto entonces… Crear un Plan de Contenido Para poder comunicarnos con nuestro target de manera efectiva necesitamos crear contenido que sea de su agrado o que les llame la atención. Es por esto que debemos seguir una lista de pasos para obtener los mejores resultados. 1. Analiza tu target 2. Analiza tu competencia 3. Realiza un cronograma de campañas anual 4. Ve el comportamiento de mercado 5. Generador de ideas para contenidos 6. Potencia y mejora tus posts (herramientas internas y externas) El análisis de nuestro target nos entregará la información de quiénes son, como ellos se comunican y como quieren ser contactados, al mismo tiempo que mirando a nuestra competencia podremos ver como reaccionan a los distintos tipos de contenido y saber como no caer en la repetición, para que no sea “más de los mismo”. Y lo más importante es saber si nuestra competencia está logrando sus objetivos. Luego de todos estos análisis podremos crear un cronograma de campañas anual. O en palabras simples, la agenda de “Cuando vamos a hacer qué”. Como regla general, anualmente podemos identificar ciertas fechas que son importantes o especiales y además puedes incluir las fechas que sean relevantes para tu target o para tu marca. Google ya nos ha demostrado que es un día especial casi todos los días, por lo que, probablemente puedas encontrar alguna fecha en que calce perfectamente con tus productos o servicios. Aquí algunos ejemplos por mes: Continuará…

Inbound Marketing ¿Ya lo tienes en tu estrategia?


Como ya sabemos, los clientes de hoy no son los de antes. Consumidores empoderados, con un gran acceso a información y pidiendo soluciones, servicios y/o productos específicos o creados a medida para ellos. Es ahora cuando nos encontramos con el problema de que ya no es posible concretar solo ventas y olvidarnos del usuario. Debemos generar relaciones a largo plazo con los clientes y mantenerlos fidelizados el mayor tiempo posible. Así también logramos que estos mismos se convertirán en embajadores de la marca. “La gente compra y aprende de una manera completamente diferente que hace unos años. Por lo que los marketeros deben adaptarse o arriesgarse a la extinción” -Brian Halligan- CEO y Fundador Hubspot El Inboud Marketing nos permite obtener estas relaciones de largo plazo que necesitamos con los consumidores de hoy. ¿Qué es? Según Wikipedia, “el marketing, mercadeo o mercadotecnia de atracción, también conocido como inbound marketing , es una técnica de mercadeo diseñada para atraer a potenciales clientes ofreciendo información de su interés a través de diversos medios propios del marketing de contenidos (blogs, vídeos, boletines, SEO, redes sociales…), generando así conocimiento de marca e interés en sus productos”. El inbound marketing es parte de una estrategia no intrusiva con la finalidad de contactar con personas que se encuentran en el inicio del proceso de compra, o en muchos casos durante la búsqueda de información, y se les acompaña, mediante contenido adecuado para cada una de las fases del proceso de compra, hasta la transacción final posteriormente fidelizándolos. A diferencia de la mayoría de las acciones promocionales que hacen las marcas, representando un gasto (aunque nosotros queramos convencerlos que es una “herramienta de posicionamiento”), en el inbound el dinero se convierte en una inversión. Esto porque: El contenido que creamos en el marco de una estrategia de inbound queda presente en nuestra web. Conversiones independientes de los medios de pago: Al momento de poner en marcha nuestras acciones de Inbound la marca es más visible en los buscadores y recibe visitas de manera orgánica los cuales pueden convertirse en nuevos contactos para su base de datos. Base de Datos: Obtenemos una base de datos propia y con registros cualificados. O sea son contactos que tienen algún interés en la marca y no nombres, números y cargos empresariales que rellenarán nuestras planillas de Excel. Alcance: Los contenidos llegan a un público más amplio generando una comunidad alrededor de la marca. Así aumenta el alcance, el valor de la empresa y su visibilidad. Contenido: los contenidos (si todo gira en torno a estos) posicionan a la marca como experta en su sector aportando mayor confianza de parte de sus consumidores. Branding: Así todo esto mejora la imagen de la marca y el posicionamiento (si de nuevo). Gracias a las campañas de inbound estas suelen tener mayores interacciones e impactos publicitarios con lo que se hace más conocida. Marketing Automation: Uno de los pilares de esta estrategia. Esto consta de un complicado grupo de procesos automatizados que aseguran la obtención de leads cualificados o clientes. Prospección de Vendedores: Especialistas se enfocan en posibles leads o prospectos que demostraron mayor interés en sus contenidos. Si quieres saber más de esta estrategia de marketing o crees que necesitas una, no dudes en contactarnos.

SEO: Estrategias Black Hat y White Hat


En nuestro artículo anterior descubrimos qué es y cómo funciona el SEO. En esta nueva actualización, te contaremos que son las estrategias Black Hat y White Hat. Alguno de ustedes ya habrá escuchado en algún programa de policías, detectives o ladrones estos términos. Pues principalmente se utilizan para dar énfasis a buenas y malas prácticas, hablando de ética. En tu estrategia web se refieren a casos muy parecidos. Como habrán supuesto, el Black Hat o sombrero negro utiliza tácticas algo menos éticas, como enlaces que “abruman” al usuario (SPAM), exceso de palabras clave, construcción de sitios y enlaces solo para mejorar el SEO. Esta estrategia puede generar un posicionamiento positivo a corto plazo de manera artificial, pero los buscadores penalizan estás prácticas llegando hasta a eliminar tu página. Ejemplos de esta penalización hay pocos, pero podemos observar el caso de BMW.de que el 2006 utilizaba muchas páginas internas con texto para que las palabras clave fueran indexadas y estas se redireccionaban automáticamente a la web “regular”. En este caso la penalización contó con una exclusión completa por parte de Google. Esto implicaba en simples palabras que todo el contenido del sitio no era existente para Google por 30 días. Te imaginas las consecuencias de que tu sitio no aparezca en Google durante 30 días y que además se haga una nota sobre las malas prácticas que utilizó. Puedes ver más de estas malas prácticas en este reportaje de Forbes.com Las prácticas de White Hat, o sombrero blanco, se basan en la siguiente frase: “Los sitios están para satisfacer a los usuarios, no a los buscadores”. Por lo que proporcionan información relevante acerca de sus productos/servicios y buscan educar adecuadamente a los lectores. Esta clasificación es un proceso lento, pero los resultados serán permanentes y tu posicionamiento en los buscadores se mantendrá por mucho tiempo. Si quieres conocer un poco más del White Hat SEO te recomendamos este artículo en wordstream.com En conclusión, nosotros recomendamos un trabajo con bastante paciencia y esfuerzo para obtener contenido relevante. Así lograr llegar a los usuarios correctos y que los motores de búsqueda reconozcan con una posición ventajosa y duradera en el tiempo. Háblanos si necesitas comenzar con una estrategia SEO que de grandes resultados.

SEO para principiantes


SEO para principiantes Probablemente hayas escuchado alguna vez esta sigla tan famosa y de sus beneficios para los negocios online. Pero sabes realmente ¿qué es y cómo funciona? Según Wikipedia.com el SEO es: El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda u optimización web es el proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente encontrar la denominación en inglés, search engine optimization , y especialmente sus iniciales SEO. Para entender los cambios necesarios de la optimización debemos entender cómo funciona la búsqueda de Google.com Cada vez que realizas una búsqueda en Google no estás realmente buscando en la web. Lo que haces es buscar en el directorio de Google. Este directorio se conforma gracias a lo que los desarrolladores llaman “Spiders”. Estos van a unas cuantas webs y, desde ahí, siguen los links a otras y otras, así sucesivamente. En cada una de estás páginas se realiza una búsqueda de las palabras clave que el usuario escribió en la búsqueda. Así encuentra millones de localizaciones. Entonces, para mostrarnos los mejores resultados, Google se hace más de 200 preguntas como: ¿Cuántas veces aparecen las palabras clave en la página? ¿Dónde aparecen? ¿Título? ¿URL? ¿Adyacente una de otra? ¿Hay sinónimos a estás palabras? ¿Es una web de buena calidad o no tan buena? ¿Tiene SPAM? ¿Cuál es su ranking? * *El ranking es la importancia que tiene la página de acuerdo a los links externos que llevan a ella y la importancia de estos al mismo tiempo. Así, en cuanto, presionas “Enter” Google realiza estos procesos para darte la respuesta a tus búsquedas. Ahora conoces algunos de los factores que pueden afectar tu SEO. Otros factores son, por ejemplo: La autoridad, la relevancia, SEO on-site, SEO off-site, Black Hat SEO, White Hat SEO, etc. De los cuales esperamos hablarte en otro artículo pronto. ¿Has revisado estos factores en tu estrategia SEO? Si tienes alguna duda o consulta contáctanos.