Inbound Marketing ¿Ya lo tienes en tu estrategia?


Como ya sabemos, los clientes de hoy no son los de antes. Consumidores empoderados, con un gran acceso a información y pidiendo soluciones, servicios y/o productos específicos o creados a medida para ellos. Es ahora cuando nos encontramos con el problema de que ya no es posible concretar solo ventas y olvidarnos del usuario. Debemos generar relaciones a largo plazo con los clientes y mantenerlos fidelizados el mayor tiempo posible. Así también logramos que estos mismos se convertirán en embajadores de la marca. “La gente compra y aprende de una manera completamente diferente que hace unos años. Por lo que los marketeros deben adaptarse o arriesgarse a la extinción” -Brian Halligan- CEO y Fundador Hubspot El Inboud Marketing nos permite obtener estas relaciones de largo plazo que necesitamos con los consumidores de hoy. ¿Qué es? Según Wikipedia, “el marketing, mercadeo o mercadotecnia de atracción, también conocido como inbound marketing , es una técnica de mercadeo diseñada para atraer a potenciales clientes ofreciendo información de su interés a través de diversos medios propios del marketing de contenidos (blogs, vídeos, boletines, SEO, redes sociales…), generando así conocimiento de marca e interés en sus productos”. El inbound marketing es parte de una estrategia no intrusiva con la finalidad de contactar con personas que se encuentran en el inicio del proceso de compra, o en muchos casos durante la búsqueda de información, y se les acompaña, mediante contenido adecuado para cada una de las fases del proceso de compra, hasta la transacción final posteriormente fidelizándolos. A diferencia de la mayoría de las acciones promocionales que hacen las marcas, representando un gasto (aunque nosotros queramos convencerlos que es una “herramienta de posicionamiento”), en el inbound el dinero se convierte en una inversión. Esto porque: El contenido que creamos en el marco de una estrategia de inbound queda presente en nuestra web. Conversiones independientes de los medios de pago: Al momento de poner en marcha nuestras acciones de Inbound la marca es más visible en los buscadores y recibe visitas de manera orgánica los cuales pueden convertirse en nuevos contactos para su base de datos. Base de Datos: Obtenemos una base de datos propia y con registros cualificados. O sea son contactos que tienen algún interés en la marca y no nombres, números y cargos empresariales que rellenarán nuestras planillas de Excel. Alcance: Los contenidos llegan a un público más amplio generando una comunidad alrededor de la marca. Así aumenta el alcance, el valor de la empresa y su visibilidad. Contenido: los contenidos (si todo gira en torno a estos) posicionan a la marca como experta en su sector aportando mayor confianza de parte de sus consumidores. Branding: Así todo esto mejora la imagen de la marca y el posicionamiento (si de nuevo). Gracias a las campañas de inbound estas suelen tener mayores interacciones e impactos publicitarios con lo que se hace más conocida. Marketing Automation: Uno de los pilares de esta estrategia. Esto consta de un complicado grupo de procesos automatizados que aseguran la obtención de leads cualificados o clientes. Prospección de Vendedores: Especialistas se enfocan en posibles leads o prospectos que demostraron mayor interés en sus contenidos. Si quieres saber más de esta estrategia de marketing o crees que necesitas una, no dudes en contactarnos.

3 Consejos para tu estrategia de Email Marketing


3 Consejos para tu estrategia de Email Marketing Hoy una de las herramientas más importantes para el marketing son las campañas por email. Estas tienen una presencia bastante fuerte en los planes estratégicos B2B ya que son las que generan mayor cantidad de Leads. Gracias al estudió de DMA del año pasado sabemos que (https://dma.org.uk/research/consumer-email-tracker-2017): El consumidor estima que más de la mitad de los correos en sus casillas son mensajes de marketing. El consumidor promedio está inscrito a, por lo menos, 12 listas de correo en su cuenta personal, a comparación a solo 2 en la de trabajo. 31% de ellos prefieren avisos de nuevos productos y el 22% opiniones de productos. Los mejores ejemplos de email marketing, de acuerdo a los consumidores, son aquellos provenientes de marcas con una gran presencia en línea. Pero aún así el 60% de ellos no creen que alguna marca lo haga bien. 59% de los consumidores creen que los emails de marketing son irrelevantes. Si no estás seguro de como hacer tu estrategia de email marketing, aquí puedes ver algunos consejos básicos sobre lo que hacer y no hacer. 1.- Llegar a la Bandeja de entrada. Lo más importante es definitivamente llegar a la bandeja de entrada y no ser etiquetado como SPAM (no hablamos de la carne enlatada que vemos en películas apocalípticas). Para esto debemos mantener nuestras bases de datos limpias y priorizar los usuarios que tengan mejor scoring en nuestro sistema. Si en tu lista hay muchos correos inventados o usuarios que nunca abren los emails la reputación no será buena y podrías caer a la bandeja de SPAM. 2.- Responsivo También es muy importante que la configuración de tus correos sea responsive, o sea, que se adapte a distintos dispositivos (móviles, tablets, notebooks, computadores de escritorio, etc.). 3.- Buen contenido. Primero debes recordar presentarte y identificar tu objetivo en el “Asunto”. Luego de eso, como todo texto, posee 3 partes, Introducción, Texto argumentativo y llamada a la acción (Introducción, Desarrollo y Conclusión). Todo es parte del relato que se describe en la campaña. Otro consejo importante que incluye el punto 1 es evitar o restringir el uso de palabras como: gratis, regalo, mejor precio, promoción especial, descuento, rebajas, oferta, clic aquí, gana dinero, compra, mejor precio, menor precio, por solo, llama gratis, inversión, 50% menos, ¿Por qué pagar más?, elimina tu deuda, ya, hazlo, comienza hoy, por tiempo limitado, pierde peso, etc. Si tienes más dudas o quieres comenzar con tu campaña de email marketing ponte en contacto con nosotros.