Aumenta las ventas con marketing conversacional #2


Las tecnología nos permite nuevas formas de interacción y comportamiento.  Tratamos de crear esta especie de ecosistema amigable para nuestro cliente (Inbound Marketing), en donde a través del marketing conversacional podemos responder a nuestros clientes de una forma inmediata y personal, estableciendo una conexión más rápida y eficaz.  Le ofrecemos a nuestro cliente un mayor grado de accesibilidad, y lo acompañamos a través de todo el proceso de compra. Existen diversas herramientas que me permitirían comenzar a implementar estrategias de marketing conversacional en mi negocio: Chatbot: Sistema automatizado que simula tener conversaciones en vivo con humanos a través de diversos canales de mensajería, como Facebook messenger, SMS, web chat, etc. Los chatbots pueden ser de tipo Live chat, en donde el chat es dirigido por un humano.  Están los Rule-based-chat, en donde el chatbot actúa de acuerdo a reglas que nosotros le indiquemos, y existen chatbots controlados por inteligencia artificial.  Se utilizan principalmente para atención de clientes. WhatsApp: Básicamente es un Live chat, pero con varias funcionalidades que te permitirán administrar tu empresa de una forma eficaz.  Con WhatsApp Business podrás compartir catálogos, enviar enlaces directos, obtener herramientas de mensajería y categorizar conversaciones. Facebook Messenger: Bots con un sistema de inteligencia artificial que permite convertir el lenguaje natural en datos.  Esto quiere decir que analiza los datos y “aprende” de ellos. En resumen, el marketing conversacional le permitirá a tu empresa: Lograr una mayor rapidez al momento de responder consultas de clientes. Ofrecer una mejor experiencia de usuario, generando una interacción más fluida. Generar más confianza en los consumidores con respecto a los productos y servicios ofrecidos. Obtener mejores resultados al acompañar al cliente a través del proceso de compra. Entregar un servicio personalizado, centrado en el cliente, entregando la información que necesita. Complementar diversos métodos de comunicación con los clientes, para mejorar la experiencia de usuario. Mostrar el carácter de la marca a través de respuestas, lo que ayudará a su posicionamiento.

Aumenta las ventas con marketing conversacional


Las tecnología nos permite nuevas formas de interacción y comportamiento.  Tratamos de crear esta especie de ecosistema amigable para nuestro cliente (Inbound Marketing), en donde a través del marketing conversacional podemos responder a nuestros clientes de una forma inmediata y personal, estableciendo una conexión más rápida y eficaz.  Le ofrecemos a nuestro cliente un mayor grado de accesibilidad, y lo acompañamos a través de todo el proceso de compra. Existen diversas herramientas que me permitirían comenzar a implementar estrategias de marketing conversacional en mi negocio: Chatbot: Sistema automatizado que simula tener conversaciones en vivo con humanos a través de diversos canales de mensajería, como Facebook messenger, SMS, web chat, etc. Los chatbots pueden ser de tipo Live chat, en donde el chat es dirigido por un humano.  Están los Rule-based-chat, en donde el chatbot actúa de acuerdo a reglas que nosotros le indiquemos, y existen chatbots controlados por inteligencia artificial.  Se utilizan principalmente para atención de clientes. WhatsApp: Básicamente es un Live chat, pero con varias funcionalidades que te permitirán administrar tu empresa de una forma eficaz.  Con WhatsApp Business podrás compartir catálogos, enviar enlaces directos, obtener herramientas de mensajería y categorizar conversaciones. Facebook Messenger: Bots con un sistema de inteligencia artificial que permite convertir el lenguaje natural en datos.  Esto quiere decir que analiza los datos y “aprende” de ellos. En resumen, el marketing conversacional le permitirá a tu empresa: Lograr una mayor rapidez al momento de responder consultas de clientes. Ofrecer una mejor experiencia de usuario, generando una interacción más fluida. Generar más confianza en los consumidores con respecto a los productos y servicios ofrecidos. Obtener mejores resultados al acompañar al cliente a través del proceso de compra. Entregar un servicio personalizado, centrado en el cliente, entregando la información que necesita. Complementar diversos métodos de comunicación con los clientes, para mejorar la experiencia de usuario. Mostrar el carácter de la marca a través de respuestas, lo que ayudará a su posicionamiento.

Se celebra el Día Mundial Monopoly


Se celebra el Día Mundial Monopoly, el juego de mesa que se basa en el intercambio y la compraventa de bienes raíces.  Con más de 500 millones de jugadores de Monopoly alrededor del planeta, es el juego de mesa más jugado del mundo.  Claramente a Charles Darrow, el creador, le cerraron la puerta en las narices un par de veces.  Hoy se vende en 144 países y 47 idiomas. Monopoly existe para todos los gustos, cuenta con adaptaciones geográficas de diversas ciudades, y una versión Here & Now Edición Mundial, resultante de un concurso en el que la gente votó sus 22 ciudades favoritas.  Existe una versión lujosa bañada en oro de 18 kilates, y también una versión de gatitos.  Siempre existirá un Monopoly con lo que más te gusta. Si básicamente el juego es el mismo, sus variantes van de la mano con la tecnología, como el Monopoly electrónico, que trae una unidad electrónica multiuso, haciendo el juego más rápido y entretenido. Cada jugador debe recibir una tarjeta y el banco electrónico mantiene el dinero en la cuenta de cada jugador.  Tenemos la App de Monopoly, la cual es de pago y permite jugar Monopoly en cualquier momento, en donde las animaciones del tablero hacen que sea mucho más atractivo.  El siguiente nivel es la Realidad aumentada, en donde Ally+Monopoly es un juego en donde 6 ciudades de EEUU se convierten en un tablero en la vida real, en donde los participantes reciben pistas de lugares específicos en sus ciudades.  Al encontrar el lugar, aparece el Sr. Monopoly que guía a los usuarios a través de juegos para ganar premios.  Todo esto con el fin de generar juegos con conceptos de educación financiera. Así que para estar vigente por tanto tiempo, Monopoly genera versiones para los distintos gustos de los usuarios y se actualiza constantemente.

La revolución del software libre y como ser parte de ella


Un día como hoy se publica el Manifiesto GNU, escrito por Richard Stallman, se hacía un llamado a la participación para desarrollar un sistema operativo abierto y libre. GNU es un sistema operativo de tipo Unix, lo cual significa que se trata de una colección de muchos programas: aplicaciones, bibliotecas, herramientas de desarrollo y hasta juegos. Este sería el comienzo de lo que hoy conocemos como software de código abierto u open source. Los programas gratuitos se convierten en una opción atractiva para las empresas y pymes desde el punto de vista económico, y es que puedo obtener desde un sistema de gestión de contenidos (CMS), frameworks o marcos de trabajo, sistemas operativos, software de gestión, hasta aplicaciones que mejoran el ecosistema de las empresas. Lo atractivo del software de código abierto, a diferencia del privativo, es que se puede acceder al sistema y al código del programa libremente, lo que permite que los usuarios puedan llevar a cabo modificaciones y  mejoras en el código y adaptar, así, el CMS a las necesidades de cada empresa o persona.  En cuanto a nivel de desarrollo, las soluciones open source consolidadas tienen una amplia participación en el mercado. Tras softwares tan conocidos como WordPress, Shopify, Prestashop y Magento para ventas; Laravel, React.js, Express para desarrollo de aplicaciones web,o Spark AR para realidad aumentada, se encuentran comunidades de desarrolladores con un alto nivel técnico y con bastante documentación.  Asimismo, la transparencia en el proceso de desarrollo contribuye a que los errores y las vulnerabilidades se solucionen a la brevedad. A nivel global, según la empresa de analítica W3Techs , el 64,5 % de las páginas web están basadas en WordPress (datos a febrero de 2021), seguido por otras soluciones como Shopify o Joomla!, proyectos de código abierto que han conseguido situarse entre los diez mejores CMS. Ahora bien ¿Cómo puedo elegir uno entre tantas opciones?  La elección va a estar dada por lo que realmente necesito.  Es imprescindible tener claro el contenido y el objetivo del proyecto.  Es así como por ejemplo, si necesito una pagina web para vender productos, elegiré probablemente la plataforma de eCommerce Magento, o el sistema de Shopify, o el programa francés para tiendas online PrestaShop.  Por otra parte es necesario informarse y estar en una constante actualización de las diferentes herramientas que se desarrollan, para analizar ventajas y desventajas de cada una. Hemos trabajado con varios softwares de código abierto, ve nuestro portafolio y verás cuál es el resultado de distintos softwares.

DISPOSICIÓN Y COMPOSICIÓN


Disposición Y Composición Disposición y composición son los BFF dentro del mundo del diseño gráficos y audiovisual, ya que básicamente, son los que nos ayudan a poder comprender la información que nos dan de manera fácil y ordenada. No es que en general necesitemos ayuda para poder entender lo que está frente a nuestros ojos, pero siempre es bueno encontrar algún sentido en lo que vemos. Si crees que es como una maqueta de lo que vemos, estás 100% en lo correcto. Nuestro loquillo cerebro trabaja de maneras misteriosas para poder tomar la información y procesarla, es por eso que nuestros BFF – disposición y composición- son quienes nos ayudan a poder hacer piezas graficas fáciles al ojo del usuario. Aquí te dejamos cinco puntos para que tus proyectos queden super choriflai, que después no te digan que no entendieron algo porque estaba enredado; 1 Proximidad Presenta las diferentes relaciones entre el contenido expuesto, agrupando o separando los diferentes elementos que componen tu proyecto. Cuando aplicas este principio, tu trabajo adquiere mayor descanso visual. 1 2 Espacio en blanco Se ubica entre los distintos elementos de tu trabajo, como las líneas de texto, márgenes, iconos, etc. Su función es simple, pero importante: ofrecerle espacio al contenido para que así se pueda entender.1 3 Alineación Organiza el contenido bajo un formato específico que mejora la lectura del proyecto. Mantiene las proporciones entre las márgenes y el espacio de trabajo utilizado.1 4 Contraste y jerarquía Esta característica es útil a la hora de destacar algo que nos parece importante dentro del proyecto. Existen muchas maneras de lograrlo, por ejemplo, a través de los diferentes estilos que pueden aplicarse a los textos, su tamaño o color. En conjunto, facilitan la navegación del contenido a tus espectadores. Esto quiere decir que quien observa o lee tu trabajo, puede tener una guía de dónde empezar y dónde continuar.1 5 Repetición Como su nombre lo indica, esta característica refuerza un elemento o estilo importante en tu diseño. Úsalo en títulos, encabezados, etc., ya que además de ofrecer unidad estética a tu proyecto, le permite a tus espectadores familiarizarse con lo que estás presentando. Implementando estos elementos a tus diseños, podrás lograr composiciones con un aspecto único y profesional.1 Fuente: https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/disposicion-y-composicion/1/ Autora:Paulina Zamorano, Diseñadora Gráfica MOOB.

Crea una identidad de marca única


Crea una identidad de marca única Consolida tu empresa con una identidad de marca fuerte. Con millones de empresas tratando de obtener renombre, los clientes muchas veces pueden preferir unas marcas sobre otras, como se puede ver claramente en la industria de las zapatillas, es por ello que es muy importante crear una identidad de marca fuerte, para que así las empresas se puedan diferenciar de sus competidoresLo primero que debes entender es: qué es una marca y qué se necesita para crear una. ¿Qué es una marca? Es una parte fundamental de tu identidad y se define como un nombre o un tipo de producto fabricado por una empresa en particular. Desde la perspectiva externa, una marca es todo lo que la gente piensa, dice, siente y comparte de un sujeto u objeto, representa una imagen o un ideal en la mente del consumidor, tiene un valor por si misma Una identidad de marca se construye a partir de los mensajes de la marca, los valores de la empresa, cómo esta comunica sus conceptos y las emociones que quieren evocar en sus clientes cuando interactúan con ella. En esencia, tu identidad de marca es la personalidad de tu empresa y una promesa para tus consumidores. Por qué es importante la identidad de marca Tu marca es la encarnación de casi todo lo que tu empresa es y hace, una marca “vive y evoluciona en las mentes y los corazones” de los consumidores, las personas que se sienten conectadas emocionalmente con tu negocio pueden convertirse en fan y cliente para toda la vida Una identidad de marca puede darle a tu empresa un perfil definido e impactar emocionalmente en tus clientes, esto ayuda a que vean a tu compañía como algo más que un producto o servicio y entiendan que lo que tu ofreces tiene más que ver con ellos que lo de tus competidores. Existen 4 elementos para crear una identidad de marca fuerte: Carácter -> Se puede ver por una palabra que exprese claramente la principal característica de la marca, por ejemplo en los autos puede ser seguro o lujosa. Toma la visión y misión y las vuelca en una palabra que las representa a ambas, para esto, piensa en cuáles son las emociones que se despiertan en la gente al pensar en tu negocio. Enfócate en una emoción y luego haz feedback para saber si la emoción es efectivamente lo que los clientes piensan Visión -> Una declaración inspiradora que en una sola oración pueda comunicar el objetivo más elevado de la compañía, debe ser lo suficientemente aspiracional como para motivar por igual a empleados, clientes y aliados. Para llegar a una visión intenta descubrir que es lo que representa a tu negocio y que no, pregúntate porque haces lo que haces y como lo haces. Imagina como tu público describiría a tu empresa y donde quieres que este tu negocio en el futuro. Combina todo esto en una frase inspiradora, que contenga el nombre de tu negocio, la aspiración y la forma de hacer las cosas. Comparte esta visión con todos los que trabajan, cuanto más la comprendan y la hagan propia, más fuerte será tu marca. Misión -> Es más concreto y accionable que la visión, ya que describe la razón de ser del negocio, tiene que ver con que haces y que bienes o servicios ofreces a la gente. Para llegar a una misión efectiva pregúntate que haces por tus clientes ¿A qué industria presta servicios tu negocio? ¿Quiénes son tus clientes? ¿Qué haces para satisfacer las necesidades de tu industria? ¿Qué técnicas usas para hacerlo (Pensamiento innovador, datos, descuentos, etc.)? ¿Algo de esto te hace distintos de tus competidores? ¿En qué otros aspectos te diferencias de ellos? Reúne todos estos conceptos en una breve declaración que vaya al punto con lenguaje sencillo. Personalidad -> Se define el tono y la voz, la paleta de colores y estilo visual y de diseño que utilizaras en tus comunicaciones y acciones de marketing. Para construir la personalidad pregúntate: si mi marca fuera una persona ¿Como la describiría? Una vez que tengas identificados los 4 elementos de tu marca, puedes integrarlos para ayudarte a guiar tu marketing, tu estrategia y tus acciones, por ejemplo: La visión puede ayudar a que tu próxima campaña publicitaria mire hacia el futuro y tenga objetivos claros, mientras que la misión asegurará que tus avisos estén enfocados en el corazón de tu negocio. Al mismo tiempo tu campaña debería promover a la gente la emoción que quedó expresada en una palabra en el carácter de tu marca, y el tono de voz debería reflejar la personalidad que elegiste. Todos estos elementos ayudarán a comunicar que es lo que hace tu negocio, porque es diferente y a qué tipo de persona se dirige, todo esto hará que tu marca sea más sólida tanto para la industria como la mente de tus consumidores. Asegúrate de que todos los que estén involucrados en el marketing, desde el equipo interno hasta las agencias externas, comprendan los 4 elementos de tu marca y cómo funcionan en conjunto. Esto ayudará a que el marketing sea consistente a lo largo de todo el proceso. Cómo desarrollar una identidad de marca: Paso 1: Investigar Al igual que cuando fundas una empresa, el primer paso para desarrollar una identidad de marca es realizar una investigación de mercado exhaustiva. Debes aclarar y entender estos elementos: 1) Audiencia Saber qué es lo que quiere tu audiencia de una empresa en tu industria es vital para crear una marca que las personas adoren. 2) Proposición de valor y competencia ¿Qué hace que tu empresa sea única en la industria? ¿Qué puedes ofrecer a tus consumidores que otros no pueden? Saber la diferencia entre tu empresa y la competencia es necesario para poder convertirte en una marca reconocida. Observar a tus competidores también te ayudará a aprender más sobre las técnicas de branding que funcionan bien y las que no. 3) Análisis FODA Por último, realizar un análisis FODA puede ser ventajoso para entender mejor tu marca. Tener en cuenta las características de la marca te ayudará a encontrar otras características que quieras ver reflejadas. ( Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) Paso 2: Diseñar Una vez que conozcas a tu empresa en profundidad, es hora de darle vida a tu marca: Logotipo Aunque el logotipo no representa la identidad de la marca en su totalidad, es un elemento vital en el proceso de branding y la parte más reconocible de tu marca. Se encuentra en todos los aspectos relacionados con tu marca, desde tu sitio web, hasta tus tarjetas de presentación y anuncios en línea, y le otorga a esta una apariencia coherente y uniforme. Apariencia interesante Tus productos, la presentación o la forma en la que exhibes tus servicios deben desempeñar un papel en tu identidad de marca. Representar visualmente tu empresa en todo lo que hagas creará consistencia y te ayudará a desarrollar familiaridad con tus consumidores. Color y tipografía Crear una paleta de colores te ayuda a mejorar tu identidad. Te proporciona variedad para que puedas crear diseños únicos para tu empresa sin dejar de ser fiel a la identidad de marca. La tipografía es muy importante, debe haber consistencia en el uso en tu logotipo, sitio web y en cualquier documento que cree tu empresa. Flexibilidad La flexibilidad permite que se realicen ajustes en campañas publicitarias y eslóganes, e incluso que puedas modernizar la identidad general de tu marca, para mantener el interés de tu audiencia. La clave es mantener la consistencia de esos cambios en todos los aspectos de tu marca Manual de marca Una de las maneras más eficaces de garantizar que una empresa respete las “normas” de branding es crear un conjunto de pautas que documenten todo lo que se debe y lo que no se debe hacer con la marca. Es una forma de empoderar a las personas para que creen contenido y compartan tu marca, a la vez que conservan la uniformidad. Paso 3: Monitorizar la marca Al igual que con otros aspectos de tu estrategia de marketing, es difícil saber lo que estás haciendo correctamente (y lo que no) si no haces un seguimiento de las métricas de rendimiento clave. Usa Google Analytics, encuestas, comentarios, debates en las redes sociales, etcétera, para monitorizar tu marca y tener una idea de cómo tu audiencia habla e interactúa contigo. Esto te dará la oportunidad de implementar los cambios necesarios en tu marca; ya sea para corregir un error o para mejorar su identidad. Finalmente para que metamos las manos en la masa, una buena manera de empezar a definir la personalidad de tu marca es hacer una lista de las principales características que definen a tu negocio. Autora: Javiera Saez, Ejecutiva de Cuentas MOOB.